Hace un par de días en la Universidad de Estatal de Pennsylvania dio a conocer otro gran avance dentro de la tecnología aplicada a la salud; en este caso el Dr. Amir Sheikhi del Departamento de Ingeniería Química en colaboración con el Dr. Ali Khademhosseini, director general del Instituto Terasaki y el Dr. David J. Hoezle, del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad Estatal de Ohio, han producido una biotinta que permite ser utilizada por una impresora robótica 3D de características especiales para imprimir directamente en el cuerpo humano.
“Esta formulación de biotinta es imprimible en 3D a temperatura fisiológica, y puede ser reticulada con seguridad usando luz visible dentro del cuerpo”, explica Ali Asghari Adib”
Esta tinta biológica consiste principalmente de la mezcla de materiales con células vivas y factores de crecimiento haciendo que se reproduzcan dentro del material y formen tejido regenerado, el cual puede ser adherido en superficies blandas, para esto la boquilla de la impresora es modificada para penetrar dentro de las superficies blandas y llenar el espacio creado con biotinta anclando de esta manera el tejido y al retirarse vuelve a depositar otra gota de la biotinta y reforzar el anclaje.
Actualmente se pueden imprimir partes del cuerpo como articulaciones o porciones de hueso, piel y vasos sanguíneos, pero al ser creados fuera del cuerpo, se tienen que implantar con una cirugía lo que puede implicar en incisiones lo que a su vez genera un riesgo de infección así como un mayor tiempo de recuperación para el paciente. Lo que este avance en la ciencia brinda, es una opción no solo más segura, sino mas rentable lo que permite que pueda ser llevada a una gran cantidad de pacientes.