Big Data Usos Prácticos

Big Data – Algunos Usos Prácticos

En entregas anteriores vimos de forma muy práctica y general, lo que es Big Data, vimos algunos conceptos básicos, sus desafíos así como la metodología que se sigue; ahora, nos gustaría mencionar como las empresas analizan y obtienen información relevante para mejorar sus productos y servicios y de esa manera obtener beneficios, todo esto a través del uso de esta herramienta.

Sector Seguros. Aquí se pueden utilizar técnicas de teorías de grafos, para dibujar y trabajar un mapa de relaciones que les permita obtener mas prospectos y orientar sus ventas.

Sector Bancario. Mediante técnicas descriptivas se puede detectar y clasificar a los clientes, con la intención de identificar aquellos clientes de alto valor.

Sector Telecomunicaciones. Se puede utilizar tola la información interna con la que se cuenta, para detectar las altas de clientes, las bajas, los pagos realizados para ver si existen variaciones en el comportamiento de los clientes y así predecir el Churn (Tasa de Cancelación)

Sector Transportes. Conocer mejor a los clientes para mejorar la experiencia de usuario ofreciéndoles ofertas personalizadas, complementos o un determinado tipo de asiento, si está cerca de la ventanilla o junto a pasillo, todo esto en función de sus gustos y preferencias.

Sector Retail. Mediante la extracción de información de fuentes internas y externas, diseñar una metodología que permita seleccionar las nuevas tiendas que se vayan abriendo para poder comercializar nuevos productos o servicios

Reiterando que todas las empresas cuentan con fuentes de datos y generan un gran volumen de estos, pueden hacer uso del Big Data para analizarla, tomar mejores decisiones y sobre todo predecir el comportamiento de ciertas actividades con la finalidad de prevenir o mejorar la experiencia del consumidor final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *