La innovación tecnológica es una realidad y esta presente en la medicina, cambiando su práctica y optimizando los servicios de salud en países de la Unión Europea, en Estados Unidos, y especialistas afirman que México se encamina hacia el mismo rumbo.
Podemos ver cómo diferentes sectores se han visto apoyados por la tecnología, un ejemplo claro es la cirugía robótica ya que permite que la intervención sea lo menos invasiva posible, que se lleve con mucha mayor precisión, exactitud, fina y segura haciendo que los pacientes se recuperen más rápido. También para los cirujanos representa una herramienta de apoyo ya que potencializa sus habilidades mediante la visión 3D, el control de acercamiento, mayor estabilidad, mejor movilidad y precisión, y su capacitación no es compleja, ya que requieren principalmente habilidades y experiencia general en cirugía laparoscópica o de mínima invasión.
Una excelente noticia para quienes viven en México, es que ya existen 5 hospitales que cuentan con esta tecnología, entre ellos el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” contando con 2 robots, además actualmente hay mas de 170 médicos certificados en el área contando con mucha experiencia ya que entre los años 2012 al 2018 se hicieron más de 4,700 cirugías y desde el año 2017 existe la Asociación Mexicana de Cirugía Robótica.
Cabe mencionar así mismo que estas nuevas herramientas son costosas, pero conforme pasa el tiempo, hay nuevos competidores que ponen al alcance nuevas marcas y el precio de desarrollo de los robots comenzará a disminuir.
Si los beneficios son mayores y el costo cada vez es más accesible es indudable que en los próximos años veremos cada ves a mas robots en los hospitales del país tanto en instituciones públicas como en privadas.
En nuestra próxima entrega platicaremos de cómo la tecnología es pieza fundamental en la optimización del sector salud, brindando herramientas para una mejor toma de decisiones.